Conforman asociación de emprendedores del Bañado Tacumbú

Con el objetivo de impulsar el negocio de los pequeños comerciantes del barrio Bañado Tacumbú, en el contexto de construcción de la avenida Costanera Sur y el Nuevo Barrio Tacumbú, recientemente se conformó la Asociación de Emprendedores del Bañado Tacumbú, con más de cien emprendedores agremiados. 

Para este año, la Asociación proyecta la realización de un censo para identificar y agrupar a todos los cuentapropistas de Bañado Tacumbú y clasificarlos por rubros. Esto, con el fin de diagnosticar sus necesidades y trabajar para mejorar sus emprendimientos a través de acceso a microcréditos, capital semilla y capacitación, anunciaron sus representantes.

Cynthia Farina, representante de la asociación, comentó que el proceso de organización inició en el año 2020, pero se vio interrumpido por la pandemia del COVID-19. “Ahora estamos reactivando y fortaleciendo nuestra organización de cara a la construcción de la Costanera Sur y del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú. Queremos hacer llegar al proyecto nuestras necesidades reales como emprendedores y poder asegurar un espacio que sea estratégico dentro del barrio para poder instalarnos con nuestros negocios y así impulsar la economía barrial”, explicó.

Lea también: Exhortan al Gobierno a promulgar la ley para deducir el 100 % del IVA

Por su parte, Miguelina Duarte, otra de las impulsoras, comentó que la asociación surge ante la necesidad de contar con  una representación dentro de la Asamblea Permanente Unidos por la Franja (APUF -CAMSAT) y que ahora están en la etapa de conformación de la comisión directiva. “Queremos como asociación trabajar en pos del resurgimiento de muchos emprendimientos que tuvieron que cerrar por la pandemia, y reactivar la economía del Bañado Tacumbú para que las familias pasen a tener un ingreso que les permita mejorar sus condiciones de vida”.

Finalmente, el socio Luis Varela señaló que la conformación de esta organización responde a una necesidad del Bañado Tacumbú “ya que de esta manera podremos organizarnos y trabajar todos juntos para salir adelante con nuestros negocios”. 

Fernando de la Mora prepara su desfile estudiantil para celebrar la Paz del Chaco

La Ciudad de Fernando de la Mora se prepara para rendir homenaje a los héroes del Chaco y el talento de la juventud fernandina con el tradicional desfile estudiantil este lunes 10 de junio.

La Ruta PY02 Mcal. Estigarribia será el escenario del despliegue de creatividad, energía y compromiso de los jóvenes estudiantes, a partir de las 8:00 horas.

Te puede interesar: Presentan programa que buscará revitalizar el lago Ypacaraí

Cabe destacar que este lunes 10 de junio es feriado en todo el país por la Paz del Chaco, que se trasladó del 12 de junio por decreto presidencial.

Ese día la ruta principal será bloqueada en el trayecto San Lorenzo- Asunción, desde la calle Marconi Estragó hasta la calle República de Colombia.

Del otro lado, en el carril para los que circulan desde Asunción hacia San Lorenzo, la ruta estará inhabilitada desde la calle 15 de mayo hasta Ayala Candia.

Desde la Municipalidad de Fernando de la Mora extienden la invitación a todos los que desean participar del desfile en conmemoración del 89 aniversario de la Paz del Chaco.

Lea también: Instan a la reapertura del paso fronterizo en Ayolas para reactivar el comercio

Liberan franja de dominio ocupada por maquinarias en Minga Guazú

En un operativo conjunto llevado a cabo por inspectores de la Patrulla Caminera y agentes de la Policía Nacional, se procedió a liberar este jueves la franja de dominio ocupada ilegalmente sobre la ruta PY02, a la altura del km 23,5, en el distrito de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná.

La acción se dio en cumplimiento a la Resolución N° 214/24 emanada del Juzgado de Faltas y Contravenciones de la Patrulla Caminera, con respecto a unas maquinarias de gran porte en desuso de propiedad privada que se encontraban en el lugar, siendo la multa aplicada para estos casos de 10 jornales mínimos, lo que arroja la suma de G. 1.030.910.

Desde la Patrulla Caminera recuerdan que la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.° 5016/2014, que regula la utilización de la franja de dominio, establece claramente que cualquier tipo de ocupación no autorizada de estos espacios de las rutas está prohibido. Con esta normativa se busca preservar la infraestructura vial y prevenir incidentes que puedan surgir debido a la obstrucción del campo visual o la interferencia con el tránsito normal.

En conclusión, despejar y mantener la franja de dominio de una ruta es esencial para garantizar la seguridad vial, facilitar el mantenimiento y mejora de la infraestructura, además de asegurar la prestación eficiente de servicios públicos.

Presentan programa que buscará revitalizar el lago Ypacaraí

La Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacarai (CONALAYPA) convocó hoy a una mesa de trabajo que prepara el plan de saneamiento para uno de los recursos naturales más emblemáticos de Paraguay. La sesión, dirigida por la ministra Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, abordó sobre los desafíos ambientales que amenazan el Lago Ypacaraí.

Uno de temas principales abordados fue el nivel hídrico del lago, debido a la abertura de un canal paralelo en su desembocadura al río Salado. En ese sentido, los técnicos presentaron informes sobre el estado actual, estudios que se vienen realizando y mencionaron propuestas técnicas que pueden ser adoptadas.

Te puede interesar: Dos cédulas paraguayas para jefe de PCC, 4 policías detenidos y el ‘fantasma’ de Dalia López

La titular de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del MOPC, Ing. Claudia Crosa, aportó detalles respecto al Plan Maestro de Saneamiento Integral de la cuenca del Lago Ypacaraí junto con su programa de saneamiento, que están siendo impulsados por el MOPC con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este programa, que es considerado prioritario, tiene como objetivo principal el saneamiento de la cuenca del lago, principalmente en la cuenca del Yukyry, con la cooperación técnica de dicho organismo para el diseño y ejecución de las operaciones, mediante el programa BID Clima, el cual es un nuevo esfuerzo centrado en el cambio climático, siendo Paraguay uno de los primeros países en acceder al mismo.

Cabe destacar que el Plan Maestro de Saneamiento Integral del Lago Ypacaraí tiene un costo total de USD 450.000.000 y se espera que las iniciativas contempladas dentro del Programa BID- CLIMA, con una inversión total de USD 154.000.000, en esta primera etapa, sea el punto de inicio que impulse el desarrollo sostenible de la cuenca del lago, dotando de infraestructuras resilientes y una gestión eficiente de su recurso hídrico.